Un reconocimiento a la trayectoria y el esfuerzo.
El 7 de noviembre se realizó la ceremonia de egresos 2023 y 2024 de grado y posgrado en la FHCE. En la mesa de apertura estuvieron presentes el decano de la facultad, Pablo Martinis; la egresada Julia Ortíz y la representante del orden de egresados en el Consejo, Natalia Montealegre.



Martinis inauguró la ceremonia con un discurso marcado por el agradecimiento. Comenzó reconociendo a las egresadas y egresados por sus contribuciones a lo largo de su trayectoria por la facultad. Además premió a familiares y amistades allí presentes por brindar el apoyo necesario para seguir adelante.
Continuó agradeciendo a todas las personas que, de una u otra forma, han formado parte de la facultad a lo largo de sus 79 años y anunció que ya se están organizando los festejos por el 80° aniversario. Destacó, con gran entusiasmo, la transición hacia una nueva sede, que estará ubicada en la calle Eduardo Acevedo y que comenzará su construcción a principios del próximo año. “El 2025 será un año de celebraciones continuas”, aseguró.


Para finalizar, definió a la FHCE como una facultad en constante renovación, en proceso de elaborar un plan institucional hasta 2027, comprometida con la lucha contra el acoso, la violencia y la discriminación, y defensora de la educación pública. Una facultad que busca ser un espacio acogedor, especialmente para sus egresadas y egresados, invitándoles a participar en los ámbitos académicos y de cogobierno, y esperando que se sientan representadas y representados en su desarrollo profesional.
Luego, tomó la palabra Ortiz. En su discurso, centrado en una perspectiva de género, felicitó a las egresadas y egresados y destacó que es un momento de gran felicidad y celebración. Resaltó las dificultades que puede implicar la experiencia en la facultad, especialmente para las mujeres, quienes a menudo enfrentan retos adicionales en los ámbitos más tradicionales. Subrayó que aún queda mucho por hacer en términos de visibilidad y comunicación sobre lo que sucede en la facultad.



Destacó la importancia de sus aportes, no solo para Uruguay, sino también para el mundo, desde una perspectiva de igualdad, horizontalidad y humanidad. Finalmente, felicitó especialmente a las y los egresados que representan la primera generación de sus familias en obtener un título universitario, reconociendo su doble esfuerzo.
Montealegre, por su parte, describió a la FHCE como un hogar. Destacó la importancia del reconocimiento y subrayó la responsabilidad que tienen las y los graduados de devolver a la sociedad que financia los estudios y a la universidad pública. Esta responsabilidad, afirmó, está vinculada con el ejercicio del pensamiento crítico, la libertad de pensamiento, la defensa de los derechos humanos y la búsqueda de la justicia.
En la segunda parte de la ceremonia se proyectó un emotivo video en el que varios de las y los graduados compartieron palabras de agradecimiento y contaron sus experiencias a lo largo de su paso por la facultad. Luego, se les hizo entrega de un reconocimiento, seguido de un cierre cargado de festividad con el grupo musical Catadores de Gazpachos.




Redacción: Antonella Olivieri, práctica preprofesional FIC.